Tratamiento de Descenso para Pre y Post Menopausia
Muchas mujeres experimentan aumento de peso durante la premenopausia y la menopausia. No es una casualidad ni falta de disciplina; es una respuesta compleja del cuerpo a los cambios hormonales.
Por qué hay aumento de peso durante la premenopausia y menopausia:
El aumento de peso, especialmente la grasa abdominal, se debe a una combinación de factores hormonales y metabólicos que actúan de forma conjunta.
1. Caída de los estrógenos:
Este es el factor principal. A medida que los ovarios disminuyen su producción de estrógenos, el cuerpo responde de varias maneras:
-Redistribución de la grasa: Los estrógenos tienen un papel protector, favoreciendo el almacenamiento de grasa en las caderas y los muslos (la llamada “forma de pera”). Con la menopausia, el cuerpo comienza a acumular grasa en la zona abdominal (la “forma de manzana”), lo cual es más peligroso para la salud cardiovascular.
-Aumento del apetito y cambios de humor: La fluctuación de estrógenos puede afectar a los neurotransmisores que regulan el apetito y el estado de ánimo (como la serotonina), lo que puede llevar a antojos, ansiedad y a comer emocionalmente.
2. Ralentización del metabolismo:
-Con la edad, el metabolismo comienza a enlentecer. Esto es un proceso natural que afecta a hombres y mujeres, pero se acelera en la menopausia.
-Pérdida de masa muscular: La disminución de estrógenos, junto con el proceso de envejecimiento, contribuye a la pérdida de masa muscular (sarcopenia). El músculo es un tejido metabólicamente activo, lo que significa que quema más calorías que la grasa, incluso en reposo. Al perder músculo, tu cuerpo quema menos calorías cada día.
3. Aumento de la resistencia a la insulina:
-La disminución de los estrógenos puede afectar la capacidad del cuerpo para usar la insulina de manera eficiente, lo que se conoce como resistencia a la insulina.
-Cuando las células se vuelven menos sensibles a la insulina, el páncreas produce más para compensar, lo que puede llevar a niveles altos de glucosa en sangre y, eventualmente, a una mayor acumulación de grasa, especialmente en el abdomen.
4. Cambios en el estilo de vida:
A menudo, la menopausia coincide con otros cambios en la vida:
-Menor actividad física: La fatiga, los dolores articulares o simplemente la falta de tiempo pueden llevar a una disminución del ejercicio.
-Estrés y falta de sueño: El insomnio y los sofocos nocturnos son comunes aumentando los niveles de cortisol (la hormona del estrés), lo que a su vez favorece la acumulación de más grasa abdominal.
El Plan Metabolismo Reset Hormonal esta adaptado a estas etapas. No es una dieta de moda, sino una estrategia nutricional inteligente y personalizada para mitigar los síntomas, prevenir enfermedades, corregir el aumento de peso y promover un bienestar duradero.
Plan Metabolismo Reset de 21 días
- Consulta Inicial de 45 minutos con la Lic. González, donde estudia tu metabolismo, tu historia dietética, te diagnostica y establece las metas, y te da todas las claves para activar el metabolismo para siempre. Incluye la entrega de tu Plan Metabólico Personalizado.
- Consulta de Seguimiento con la Lic. González, donde evalúa nuevamente tu respuesta metabólica y entrega el Plan Metabólico #2 personalizado.
- Bonus de Regalo: E-book con recetas e ideas de comidas metabólicas. Incluye lista de compras en cada plan.
- Modalidad a elección: ONLINE o PRESENCIAL
Contactos
licenciada.gonzalezroldan@gmail.com
11 3397 0742
SEGUIME EN
Consultorio:
Sucre y Ciudad de la Paz, Belgrano,CABA.